El Fedatario Informático en el Perú: Información digital con valor legal
La irrupción de la era digital ha transformado radicalmente la naturaleza de la información, convirtiéndola en un activo esencial para el desarrollo de la sociedad. En este nuevo panorama, la seguridad, autenticidad e integridad de los datos adquieren una relevancia sin precedentes, erigiéndose como pilares fundamentales para garantizar la confianza en las transacciones electrónicas y la plena validez jurídica de los actos que se llevan a cabo en el entorno virtual.
En este contexto, la figura del Fedatario Informático adquiere relevancia como un actor clave en la tarea auxiliar de la seguridad jurídica en el ciberespacio. No obstante, este rol, a pesar de su creciente importancia, se encuentra aún en una etapa de desarrollo y maduración, enfrentando una serie de desafíos complejos que demandan un análisis exhaustivo. Solo a través de una comprensión profunda de estos retos será posible delinear con precisión el papel del Fedatario Informático y proyectar su trascendencia en la sociedad digital del futuro.
Uno de los principales obstáculos que enfrenta el Fedatario Juramentado en el Perú radica en las limitaciones impuestas por el marco normativo vigente. En efecto, el Decreto Legislativo n.º 681 de 1991 y su reglamento circunscriben su actuación al ámbito de las microformas, ya sean convencionales o digitales, lo que restringe significativamente su capacidad de adaptación y desarrollo profesional en el contexto de la transformación digital. Esta situación contrasta con la dinámica vertiginosa de la tecnología, que exige una actualización constante de los conocimientos y habilidades del fedatario informático.
En este sentido, no basta con el dominio de la firma digital; se vuelve imperativo analizar, comprender y proponer la utilización de herramientas tecnológicas de vanguardia, tales como el cifrado, la encriptación, la cadena de bloques (blockchain), la inteligencia artificial y las herramientas forenses digitales. La participación del fedatario informático trasciende, por tanto, el ámbito de las microformas, abarcando la promoción de la utilización integral de estas tecnologías para fortalecer la seguridad e integridad de la información, así como el desarrollo del concepto de la fe pública informática en el entorno digital.
La seguridad y la confidencialidad de la información se erigen, asimismo, como pilares fundamentales en el mundo digital. En este sentido, el fedatario informático asume la responsabilidad de implementar medidas de seguridad robustas que permitan proteger los datos bajo su custodia y garantizar la integridad de los procesos informáticos.
Por último, pero no menos importante, se plantea el desafío de generar confianza en la fe pública digital. La ciudadanía debe percibir los actos realizados con la intervención de los fedatarios informáticos como válidos y seguros. Sin embargo, la ausencia de un marco legal claro y la relativa novedad del proceso de transformación digital pueden generar desconfianza, lo que dificulta la plena aceptación de la fe pública digital.
Ante este panorama, el fedatario informático peruano se enfrenta al reto de impulsar la actualización del marco legal, adaptarse continuamente a las nuevas tecnologías, garantizar la seguridad y confidencialidad de la información y, sobre todo, fomentar la confianza en la fe pública digital.
No obstante, la transformación digital no solo plantea desafíos, sino que también abre un abanico de oportunidades para el fedatario informático. El desarrollo del entorno digital posibilita la ampliación de sus funciones, permitiéndole intervenir en una variedad de procedimientos electrónicos, tanto de naturaleza pública como privada. Esto implica la validación de actos jurídicos en línea, la certificación de documentos electrónicos, la gestión de identidades digitales y la supervisión de la seguridad de la información en diversas plataformas electrónicas, todo ello con el objetivo de fortalecer la fe pública digital y la seguridad jurídica en el ciberespacio.
En este contexto, el fedatario informático adquiere una relevancia jurídica aún mayor, ya que su participación en la validación de actos y documentos electrónicos, así como en la implementación de medidas de seguridad, garantiza la autenticidad, integridad y no repudio de las transacciones electrónicas, lo que contribuye a la creación de un entorno digital confiable y seguro.
En el caso peruano, la figura del Fedatario Juramentado con Especialización en Informática, cuya denominación actual es Fedatario Informático. Este profesional del derecho ejerce como funcionario de la fe pública, validando la autenticidad e integridad de las microformas generadas en una línea de producción, en el marco del Decreto Legislativo n.º 681 y su reglamento.
Mirando hacia el futuro, se torna imprescindible formular una serie de recomendaciones que permitan fortalecer la función del fedatario informático y aprovechar plenamente las oportunidades que brinda la transformación digital. En primer lugar, se propone una revisión y actualización exhaustiva del marco legal vigente, adecuándolo a la dinámica del entorno digital y ampliando las competencias del fedatario informático.
Asimismo, se plantea la necesidad de potenciar la figura del fedatario informático como garante del valor legal de los procedimientos electrónicos, extendiendo sus funciones a la validación de actos jurídicos en línea, la certificación de notificaciones electrónicas, la expedición de copias certificadas digitales, la gestión de identidades digitales, la supervisión de la seguridad de la información, es decir, dar fe pública a los procesos electrónicos digitales que se generan a partir de la interrelación entre individuos naturales y/o jurídicos, ya sean particulares, privados y/o públicos.
La formación continua y multidisciplinaria del fedatario informático emerge, igualmente, como un pilar fundamental. Esta formación debe abarcar tanto las nuevas tecnologías (blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad, herramientas forenses digitales) como áreas esenciales del derecho informático, derecho digital, protección de datos personales, gestión documental y seguridad de la información.
Finalmente, se aboga por la implementación de tecnologías emergentes de seguridad e inteligencia artificial, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad en las interacciones digitales. Esto implica la utilización de la firma digital, la biometría, el cifrado de datos, la autenticación multifactor y otras herramientas que permitan garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad de la información en línea.
En conclusión, el fedatario informático desempeña un papel esencial en la construcción de un entorno digital seguro y confiable en el Perú. Si bien enfrenta desafíos significativos, también se le presentan oportunidades sin precedentes para fortalecer la fe pública en el ciberespacio. La actualización del marco legal, la ampliación de sus funciones, la formación continua y la implementación de tecnologías de seguridad se configuran como elementos clave para consolidar su rol y garantizar la seguridad jurídica en la era digital.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura de la Asociación para la Información Digital con Valor Legal. FEDAS.pe se deslinda de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.
Artículos relacionados
El eslabón más débil… y el más fuerte
El eslabón más débil... y el más fuerte en la ciberseguridadLUIS ENRIQUE AGUILAR JANTODoctor en Gestión Pública y GobernabilidadLa transformación digital, catalizada drásticamente por la pandemia, ha reconfigurado los hábitos sociales y empresariales de manera...
El notariado virtual en países anglosajones: Una visión general
El notariado virtual en países anglosajones: Una visión generalLUCIA BETSABÉ GÁSTULO LAVADOMagister en Derecho Notarial y RegistralEl concepto y la práctica del notariado difieren significativamente entre los países de tradición jurídica romano-germánica (como en el...
Estonia: Pionera en la Digitalización de la Fe Pública y el Notariado Virtual
Estonia: Pionera en la digitalización de la fe pública y el notariado virtualLUCIA BETSABÉ GÁSTULO LAVADOMagister en Derecho Notarial y RegistralEstonia, una nación que ha abrazado la digitalización con fervor y visión de futuro, se erige como un referente global en...