Estonia: Pionera en la digitalización de la fe pública y el notariado virtual
Estonia, una nación que ha abrazado la digitalización con fervor y visión de futuro, se erige como un referente global en la transformación de los servicios públicos. En este contexto, el notariado virtual en Estonia no es una mera adaptación tecnológica, sino una extensión natural de una sociedad inherentemente digital. Al integrar de manera profunda la identificación electrónica, la firma digital cualificada y plataformas en línea seguras, Estonia ha logrado redefinir la forma en que se ejerce la fe pública, ofreciendo un modelo eficiente, accesible y seguro para la realización de actos notariales.
El pilar fundamental sobre el que se asienta el notariado virtual estonio es su avanzado sistema de identificación electrónica. La ID-kaart, obligatoria para los residentes y accesible a través del innovador programa e-Residency para ciudadanos no estonios, proporciona una llave de acceso segura al mundo digital del país. Esta tarjeta, equipada con un chip criptográfico, permite la autenticación inequívoca de las partes en línea, eliminando la necesidad de la presencia física para la identificación en muchos casos. La firma digital cualificada, intrínsecamente ligada a la ID-kaart, otorga a los documentos firmados electrónicamente la misma validez legal que una firma manuscrita, un elemento crucial para la realización de actos notariales a distancia.
El proceso de notariado virtual en Estonia se articula a través de plataformas en línea seguras, desarrolladas tanto por el gobierno como por los propios notarios. Estas plataformas actúan como un espacio virtual donde las partes pueden interactuar, revisar documentos y expresar su voluntad ante el notario. En muchos casos, la videoconferencia se integra al proceso, permitiendo al notario verificar la identidad de las partes de forma visual y asegurarse de su comprensión y consentimiento libre e informado del acto que se formaliza. La combinación de la identificación electrónica robusta y la interacción virtual supervisada por el notario busca replicar, en el entorno digital, las garantías de seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece la presencia física.
Las ventajas de este enfoque son evidentes. La eficiencia y la rapidez se incrementan significativamente al eliminar la necesidad de desplazamientos y coordinaciones complejas. La accesibilidad se expande, permitiendo a individuos y empresas, independientemente de su ubicación geográfica, realizar actos notariales en Estonia, siempre que posean la infraestructura digital necesaria, como la ID-kaart o la e-Residency. La seguridad jurídica se mantiene e incluso se fortalece gracias a la solidez de los sistemas de identificación y firma digital. Además, la comodidad de poder realizar trámites importantes desde cualquier lugar con conexión a internet representa un valor añadido considerable en la era digital.
Sin embargo, es importante reconocer que el modelo estonio, aunque avanzado, no implica la virtualización total de todos los actos notariales. Ciertos actos que por su naturaleza o por la legislación específica requieren una presencia física ineludible aún se realizan de manera tradicional. No obstante, incluso en estos casos, la infraestructura digital estonia puede facilitar etapas previas del proceso, como la revisión y preparación de documentos.
En ese sentido, Estonia se presenta como un faro en la digitalización del notariado. Su enfoque integral, que combina una sólida infraestructura de identificación electrónica con plataformas virtuales seguras y la supervisión del notario a través de videoconferencia, ofrece un modelo prometedor para el futuro de la fe pública. Si bien cada país debe adaptar las soluciones a su propio contexto legal y social, la experiencia estonia demuestra el potencial de la tecnología para modernizar y democratizar el acceso a los servicios notariales, marcando un camino a seguir en la evolución del notariado en la era digital.
¿Se podría replicar en el Perú?
Considerando la experiencia pionera de Estonia en la digitalización del notariado, basada en una sólida identificación electrónica y plataformas virtuales seguras, se podrían extraer ideas para la implementación en nuestro país. Al igual que Estonia, se podría aspirar a crear una plataforma única que integre la identificación digital (DNI electrónico) y la firma digital para facilitar diversos actos notariales de forma remota. En este contexto, el rol del fedatario informático peruano sería fundamental para garantizar la autenticidad y validez de los documentos digitales generados en esta plataforma única, supervisando la aplicación de la Ley Nº 27269 de Firmas y Certificados Digitales y el cumplimiento de normativas como el Decreto Legislativo N° 681 para las microformas. Además, la experiencia de la Unión Europea en la creación de resoluciones que impactan a las empresas en el ámbito digital podría ofrecer un marco de referencia para desarrollar normativas en este campo, incluyendo el ámbito de inmuebles, donde la intervención del fedatario informático podría asegurar la integridad de los registros. La integración de tecnologías seguras, la definición de procedimientos claros y la potenciación del rol del fedatario informático serían cruciales para modernizar la fe pública en nuestra realidad, siguiendo el ejemplo de Estonia y considerando las directrices europeas para un entorno empresarial digital robusto.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura de la Asociación para la Información Digital con Valor Legal. FEDAS.pe se deslinda de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.
Artículos relacionados
El eslabón más débil… y el más fuerte
El eslabón más débil... y el más fuerte en la ciberseguridadLUIS ENRIQUE AGUILAR JANTODoctor en Gestión Pública y GobernabilidadLa transformación digital, catalizada drásticamente por la pandemia, ha reconfigurado los hábitos sociales y empresariales de manera...
El notariado virtual en países anglosajones: Una visión general
El notariado virtual en países anglosajones: Una visión generalLUCIA BETSABÉ GÁSTULO LAVADOMagister en Derecho Notarial y RegistralEl concepto y la práctica del notariado difieren significativamente entre los países de tradición jurídica romano-germánica (como en el...
Revolución Digital Inmobiliaria: El Fedatario Juramentado y la Nueva Era de la Fe Pública en el Perú
Revolución digital inmobiliaria: El fedatario juramentado y la nueva era de la fe pública en el PerúLUCIA BETSABÉ GÁSTULO LAVADOMagister en Derecho Notarial y RegistralLa digitalización, aunque omnipresente en la mayoría de los sectores a nivel mundial, encuentra una...